20110927

Texto


.
.
.
.
“La repetición monótona de las partes las hace desaparecer y formar algo mayor.”

Conversaciones informales – Entrevista a Germán del Sol. 

Esta monotonía se percibe cuando se recorre el poblado de Lo Figueroa, donde uno comienza a interiorizarse y ser parte de este paisaje productivo.

Este paisaje productivo se caracteriza por la manera de domesticar la tierra por medio de franjas rectangulares alargadas, donde se pueden presenciar diversidad de colores, texturas y materialidades, parte fundamental de la economía local.

Es esta manera pretérita de domesticar la tierra es la que llama mi atención. Una manera capaz de generar un micro paisaje muy similar a un Karesansui (Jardín Japonés Zen) en cada sitio, revelando así una marca sobre un paisaje general como un lugar de contemplación.

Jardines japoneses zen - Katesansui

A su vez, esta costumbre de domesticación tiene una directa relación geométrica como en su manera de trabajar a tierra, con el sistema de cultivo mesoamericano denominado Chinampas, en el cual existe un variado cultivo de flores y verduras donde se pueden apreciar texturas y matices.

Chinampas - Sistema Mesoamericano de cultivo de
flores y verduras.
Es en este paisaje monótono, lleno de matices, carente de marcas, donde la presencia de un límite, línea o marca ponga de manifiesto el paisaje existente.
  
“La monotonía tiene esa cuestión fantástica y tu lo has advertido muy bien. Para que haya accidente tiene que haber una regularidad.”
Conversaciones informales – Entrevista a Germán del Sol.

Esta manera de marcar el paisaje, me hacen recordar a la geometría de la ciudadela de Chan Chan, donde la tierra es domesticada a cabalidad; Grandes muros que esconden en su interior inmensas plazas y espacios con gran vitalidad y variedad de usos. Generando unos límites, líneas o marcas que ponen en manifiesto un paisaje austero, monótono y productivo.

Ciudadela Cha Chan - Perú


            





“En la naturaleza, para que una obra sea fecunda, es decir, nos revele algo de la dignidad de la naturaleza humana, debe ser geométrica, no pueden pretender ser parte de la naturaleza… …,entonces así, lo natural aparece con mucha más fuerza, porque tu no lo tocas, lo marcas.”
Conversaciones informales – Entrevista a Germán del Sol.